Martes 8 de Abril de 2025
"Una Iglesia Organizada y Dinámica, Madura en la Fe"

martes, 31 de mayo de 2016

Papa Francisco: Apaga el celular en la mesa y comparte con tu familia.

"Llevar a Cristo a la familia"

Cuando en la mesa, los hijos están pegados a la computadora o su teléfono inteligente, y no se escuchan entre ellos, esto no es una familia... 


En una época marcada por muchas cerrazones y demasiados muros" es esencial recuperar la experiencia de la típica convivenciar." Es parte del mensaje que ha expresado el Papa Francisco durante la audiencia general realizada en la Plaza de San Pedro, dedicada a este tema.
El Papa comentó, al inicar su catequesis, que su reflexión se basa en una cualidad característica de la vida familiar que se aprende desde los primeros años de vida: la convivialidad, es decir, la actitud de compartir los bienes de la vida y ser felices de poderlo hacer. 
Convivir alrededor de la mesa
¡Compartir y saber compartir es una virtud preciosa! Su símbolo, su ícono, es la familia reunida alrededor de la mesa doméstica. El compartir los alimentos, y por lo tanto, además de los alimentos, también los afectos, los cuentos, los eventos..., es una experiencia fundamental. Cuando hay una fiesta, un cumpleaños, un aniversario, nos reunimos alrededor de la mesa.
En algunas culturas es habitual hacerlo también por el luto, para estar cercanos de quien se encuentra en el dolor por la pérdida de un familiar.
Familia que no comparte en la mesa no es familia
La convivialidad es un termómetro seguro para medir la salud de las relaciones: si en la familia hay algo que no está bien, o alguna herida escondida, en la mesa se percibe enseguida. Una familia que no come casi nunca juntos, o en cuya mesa no se habla pero se ve la televisión, o el smartphone, es una familia “poco familia”. Cuando los hijos en la mesaestán pegados a la computadora, al móvil, y no se escuchan entre ellos, esto no es familia, es un jubilado.
Jesús destacó la importancia de reunirse en familia
El Cristianismo tiene una especial vocación por la convivialidad, todos lo saben. El Señor Jesús enseñaba frecuentemente en la mesa, y representaba algunas veces el Reino de Dios como un banquete gozoso. Jesús escogió la comida también para entregar a sus discípulos su testamento espiritual, lo hizo en la cena, condensado en el gesto memorial de su Sacrificio: donación de su Cuerpo y de su Sangre como Alimento y Bebida de salvación, que nutren el amor verdadero y duradero.
En esta perspectiva, podemos bien decir que la familia es “de casa” a la Misa, propio porque lleva a la Eucaristía la propia experiencia de convivencia y la abre a la gracia de una convivialidad universal, del amor de Dios por el mundo. Participando en la Eucaristía, la familia es purificada de la tentación de cerrarse en sí misma, fortalecida en el amor y en la fidelidad, y extiende los confines de su propia fraternidad según el corazón de Cristo.
En nuestro tiempo, marcado por tantas cerrazones y tantos muros, la convivialidad, generada por la familia y dilatada en la Eucaristía, se convierte en una oportunidad crucial.
La Eucaristia alimenta la convivencia
La Eucaristía y la familia nutridas por ella pueden vencer las cerrazones y construir puentes de acogida y de caridad. Sí, la Eucaristía de una Iglesia de familias, capaces de restituir a la comunidad la levadura dinámica de la convivialidad y de hospitalidad recíproca, es una ¡escuela de inclusión humana que no teme confrontaciones! No existen pequeños, huérfanos, débiles, indefensos, heridos y desilusionados, desesperados y abandonados, que la convivialidad eucarística de las familias no pueda nutrir, restaurar, proteger y hospedar.
La memoria de las virtudes familiares nos ayuda a entender. Nosotros mismos hemos conocido, y todavía conocemos, que milagros pueden suceder cuando una madre tiene una mirada de atención, servicio y cuidado por los hijos ajenos, además de los propios. ¡Hasta ayer, bastaba una mamá para todos los niños del patio! Y además: sabemos bien la fuerza que adquiere un pueblo cuyos padres están preparados para movilizarse para proteger a sus hijos de todos, porque consideran a los hijos un bien indivisible, que son felices y orgullosos de proteger.
Recuperar la convivencia
Hoy muchos contextos sociales ponen obstáculos a la convivialidad familiar. Es verdad, hoy no es fácil. Debemos encontrar el modo de recuperarla; en la mesa se habla, en la mesa se escucha. Nada de silencio, ese silencio que no es el silencio de las religiosas, es el silencio del egoísmo: cada uno tiene lo suyo, o la televisión o el ordenador… y no se habla. No, nada de silencio. Recuperar esta convivialidad familiar aunque sea adaptándola a los tiempos.
La convivialidad parece que se ha convertido en una cosa que se compra y se vende, pero así es otra cosa. Y la nutrición no es siempre el símbolo de un justo compartir de los bienes, capaz de alcanzar a quien no tiene ni pan ni afectos. En los Países ricos somos estimulados a gastar en una nutrición excesiva, y luego lo hacemos de nuevo para remediar el exceso. Y este negocio insensato desvía nuestra atención del hambre verdadera, del cuerpo y del alma. Cuando no hay convivialidad hay egoísmo, cada uno piensa en sí mismo. Es tanto así, que la publicidad la ha reducido a un deseo de galletas y dulces. Mientras tanto, muchos hermanos y hermanas se quedan fuera de la mesa. ¡Es un poco vergonzoso! ¿No?
Miremos el misterio del Banquete eucarístico. El Señor entrega su Cuerpo y derrama su Sangre por todos. De verdad no existe división que pueda resistir a este Sacrificio de comunión; solo la actitud de falsedad, de complicidad con el mal puede excluir de ello. Cualquier otra distancia no puede resistir a la potencia indefensa de este pan partido y de este vino derramado, Sacramento del único Cuerpo del Señor. La alianza viva y vital de las familias cristianas, que precede, sostiene y abraza en el dinamismo de su hospitalidad las fatigas y las alegrías cotidianas, coopera con la gracia de la Eucaristía, que es capaz de crear comunión siempre nueva con la fuerza que incluye y que salva.
La familia cristiana mostrará así, la amplitud de su verdadero horizonte, que es el horizonte de la Iglesia Madre de todos los hombres, de todos los abandonados y de los excluidos, en todos los pueblos. Oremos para que esta convivialidad familiar pueda crecer y madurar en el tiempo de gracia del próximo Jubileo de la Misericordia. Gracias
- Papa Francisco
Catequesis, audiencia general. 11 de noviembre de 2015

Fuente:

domingo, 29 de mayo de 2016

Hoy celebramos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI



Te invitamos a que escuches solo 4 minutos de catequesis 
para que conozcas más la importancia de esta fiesta...

El milagro eucarístico con el que se instituyó la Solemnidad del Corpus Christi

"Llevar a Cristo a la Familia"


REDACCIÓN CENTRAL, 26 May. 16 / 08:01 am (ACI).- La Catedral de Orvieto en Italia custodia uno de los milagros Eucarísticos más importantes en la historia de la Iglesia y que motivó al Papa Urbano IV a instituir la Solemnidad del Corpus Christi.
A mediados del siglo XIII el P. Pedro de Praga dudaba sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía y realizó una... (Para Leer mas, clic en la imagen)

viernes, 27 de mayo de 2016

Visitó al Santísimo cada día de su vida gracias a una niña que murió por la Eucaristía

Llevar a Cristo a la Familia


REDACCIÓN CENTRAL, 26 May. 16 / 02:02 pm (ACI).- El Siervo de Dios Arzobispo Fulton Sheen, a quien se le atribuye un posible milagro, contó meses antes de morir en 1979 que su mayor inspiración fue una niña china de once años que... (Para leer más, clic en la imagen)


VIDEO: 12 años de cárcel por denunciar abortos en la dictadura de Castro

"Llevar a Cristo a la Familia"


MADRID, 26 May. 16 / 06:31 pm (ACI).- El doctor Óscar Elías Biscet es uno de los principales activistas de derechos humanos y pro vida de Cuba; un papel nada fácil en una isla en la que las libertades civiles están tremendamente limitadas por la dictadura de los hermanos Castro.
(Clic en la Imagen para ver y oír el video)

jueves, 26 de mayo de 2016

Papa Francisco en Corpus Christi: ¡Cuántos papás se parten el pecho por sus hijos!

Llevar a Cristo a la Familia


ATICANO, 26 May. 16 / 01:31 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco presidió este martes en la Basílica de San Juan de Letrán la Misa por la Solemnidad del Corpus Christi, donde recordó que desde el comienzo la Eucaristía “ha sido el centro y... (Para leer más, clic en la imagen)



México: 1.000 organizaciones se unen contra “matrimonio” gay, promovido por presidente Peña Nieto

"Llevar a Cristo a la Familia"

REDACCIÓN CENTRAL, 26 May. 16 / 04:05 pm (ACI).- Más de 1.000 instituciones civiles que defienden la familia en todo México han conformado el Frente Nacional por la Familia (FNF), para rechazar el fomento del matrimonio y la adopción gay del presidente del país, Enrique Peña Nieto.
El 17 de mayo, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que promoverá tanto una iniciativa constitucional para que... (Quieres leer más, Clic en la imagen)


Padres e Hijos - Padre Charly García

                                                    "Llevemos a Cristo a la Familia"


PREDICA: PADRES E HIJOS

PONENTE: Padre Charly García




miércoles, 25 de mayo de 2016

VIRAL: Apoyaban el aborto hasta que vieron este impactante video



"Llevar a Cristo a la Familia"

25/05/2016 - 05:57 pm .- Una vez que jóvenes y adultos ven cómo se realiza un aborto, sea en el primer o segundo trimestre de gestación, su opinión favorable a esta práctica cambia radicalmente. Así lo demostró la plataforma pro-vida estadounidense Live Action en una reciente campaña que se ha.... (Para leer más, clic en la imagen)



Papa Francisco: Que el diagnóstico prenatal no se use para selección de bebés



"Llevar a Cristo a la Familia"

25/05/2016 - 05:36 pm .- Difundir una ciencia “que se haga servicio y no selección”, fue el pedido del Papa Francisco a los participantes del congreso “Defender la vida: el hospice perinatal como respuesta científica ética y humana al diagnóstico prenatal”, realizado este miércoles en el ....... (Leer mas clic en la imagen)



martes, 24 de mayo de 2016

"Llevar a Cristo a la Familia"

Este Domingo es el día de Corpus Cristi, 
acerquémonos en familia a la presencia viva de nuestro Señor Jesucristo,
Él presente en las especies del Pan y del Vino
¡¡¡Gloria a Dios, porque el tiene el Poder para hacerlo!!! 
En su presencia, escuchemos este hermosa canción...


¿Por qué hay cristianos “por tradición”? ¿Seré uno de ellos?

A lo largo de la historia de la Iglesia siempre ha habido cristianos que se confiesan como tal, pero son cristianos por costumbre, por tradición.
Son cristianos que se contentan con una mínima formación y viven una fe reducida a la mínima expresión; muchos incluso tienen una... (para leer más, clic en la imagen)

lunes, 23 de mayo de 2016

México: Más de 30 mil marchan por la paz y la familia en Morelos

"Llevar a Cristo a la Familia"


CIUDAD DE MÉXICO, 23 May. 16 / 07:15 pm (ACI).- La Diócesis de Cuernavaca, en el estado de Morelos en México, reunió a más de 30 mil mexicanos en defensa de la paz y la familia el 21 de mayo. La masiva manifestación demandó....    (Clic en la foto)


domingo, 22 de mayo de 2016

¿QUE CELEBRAMOS HOY?

"Llevar a Cristo a la Familia"



Te invitamos a que escuches solo 2 minutos de catequesis 
para que conozcas más de esta fiesta...




sábado, 21 de mayo de 2016

La Voz del Papa, la Voz de Dios.

"Llevar a Cristo a la Familia"

Les compartimos este pensamiento del papa Francisco, 
compartido por Cristina Alvarenga en la página Católico Vive tu Fe.


viernes, 20 de mayo de 2016

[VIDEO] Fernando Casanova: El expastor protestante que enseña a defender la fe católica

"Llevar a Cristo a la Familia" 

“Yo no quería hacerme católico, pero llegué a ser católico después de un proceso difícil con diversos inconvenientes y crisis vocacionales y familiares...



Objetivos


OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA CCF - LDC

Nuestros dos (2) objetivos son los siguientes:

  • Perseverar en la conversión personal, dando fruto espiritual y actitudes de caridad en la familia; para contribuir con la renovación integral de la iglesia, con el testimonio personal y familiar.






  • Acoger y motivar a vivir en comunidad a familias y laicos interesados a servir en la iglesia con el carisma de la comunidad LDC.

jueves, 19 de mayo de 2016

Brillante testimonio

DISCULPA, NUESTRA PÁGINA AUN SIGUE EN EN CONSTRUCCIÓN, 
PERO TE COMPARTIMOS ESTE BELLO TESTIMONIO:

Lo que hizo este policía católico es digno de reflexionar.
Clic en la foto para ver el video...



miércoles, 18 de mayo de 2016

Actitudes Para Orar - Padre Jhon Mario Montoya



Publicado el 3 dic. 2013
Predicador: Padre Jhon Mario Montoya
Es en la oración donde conocemos a Dios de forma íntima, por eso quien no ora no lo puede conocer, es la forma en la que yo me reconozco su creatura y su oveja, ya que es Buen Pastor para quienes se abren a su comunicación, dedicándole tiempo para estar con Él, en el silencio que nos puede interpelar y reconfigurar, en esta enseñanza se nos reflexionará acerca de las actitudes que debe tener todo creyente para poder orarle a Dios.
  • Categoría

  • Licencia

    • Licencia estándar de YouTube

lunes, 16 de mayo de 2016


Publicado el 20 ago. 2015
Se utiliza un rosario común de cinco decenas.

1. Comenzar con un Padre Nuestro, Avemaría, y Credo.

2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir:

"Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo,
la Sangre, el Alma y la Divinidad
de Tu Amadísimo Hijo,
Nuestro Señor Jesucristo,
para el perdón de nuestros
pecados y los del mundo entero."

3. En las cuentas pequeñas del Ave María:

"Por Su dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero."


4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres
veces:

"Santo Dios, Santo Fuerte,
Santo Inmortal, ten piedad de
nosotros y del mundo entero." Según el diario de Santa María Faustina Kowalska
"Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado... Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aun si el pecador mas empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia."

"Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Misericordioso Salvador."

Fuente:

domingo, 15 de mayo de 2016

El Espíritu Santo En La Vida Del Servidor l Padre Jhon Mario Montoya

HOY ES DÍA DE LA IGLESIA,
PORQUE CELEBRAMOS LA LLEGADA DEL ESPÍRITU SANTO A LA IGLESIA
FELIZ DÍA DE PENTECOSTÉS A TODOS MIS HERMANOS





Escucha esta enseñanza, la acción del Espíritu santo hoy...