Miércoles 9 de Abril de 2025
"Una Iglesia Organizada y Dinámica, Madura en la Fe"

miércoles, 14 de febrero de 2018

14 de Febrero Día de San Valentín, día de los MATRIMONIOS O PAREJAS CON COMPROMISO (NOVIOS) PRONTOS A CASARSE

SAN VALENTIN ES EL DIA DE LOS MATRIMONIOS O PAREJAS CON COMPROMISO (NOVIOS) PRONTOS A CASARSE porque el MATRIMONIO es el sacramento y estado de vida de dar el PASO DE VIVIR EN EL AMOR PERFECTO.

Según la Fe Católica, hoy 14 de Febrero es día de San Valentin. San Valentin fue un Ovispo que bendecía y ayudaba a Matrimonios o preparaba a parejas para el sacramento del matrimonio, porque el emperador romano de aquella época, en su afan expansionista y lucha o conquista de territorios dispuso en todo el reino que ningun soldado joven o adulto debe casarse para que estos no distraigan sus sentimientos y compromisos con el reino con sus compromisos personales de varon casado y/o jefe de familia.
En secreto, las parenas acudían a Valentin para aconsejarlas,  brindarles acompañamiento, preparlos al sacramento del matrimonio y casarlos en sagrado matrimonio. Descubierto sus actos, fue sentencisdo a muerte por el emperador por ir contra el gobierno.
Su amor a Cristo hizo que no doblegue esa misión sacramental que le había abrasado, ya que en la misma carcel preparaba y casaba a las parejas en sagrado matrimonio antes de su muerte.
Por eso, Feliz día a todos los Matrimonios...
EL MATRIMONIO ES EL ESTADO DE VIDA DE VIVIR EN EL VERDADERO O PERFEXTO AMOR.
DIOS BENDIGA A TODA PAREJA CASADA, HOY QUE ES MIERCOLES DE  CENIZA VAYAN A LA EUCARISTÍA JUNTOS  Y LUEGO SALGAN A CAMINAR POR LAS CALLES AGARRADOS DE LA MANO DANDO TESTIMONIO DE DIOS VIVO Y PRESENTE EN SU VIDA CONYUGAL...

Es preciso mencionar que durante las charlas matrimoniales que realizaba San Valentin, ayudaba a discernir la vida y los sentimientos de algunas parejas, que su vocación no era vivir juntos en el matrimonio, con sabiduría influía en ellos para CULTIVARLES LA AMISTAD VERDADERA (que es aquella que solo se cultiva en el respeto al prójimo y dentro del camino y servicio a Dios).

POR ELLO TAMBIÉN EXPRESAMOS UN FERVIENTE SALUDO A TODOS NUESTROS AMIGOS Y AMISTADES QUE DIA A DIA EXPRESAN SU RESPETO, CARIÑO Y LEALTAD EN EL QUEHACER DIARIO, MÁS AUN, EN EL SERVICIO A DIOS.

martes, 13 de febrero de 2018

Reflexión para las familias, para que meditemos en esta temporada electoral nacional.


    ¿QUE ES LA CONFIEP?

    Es la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.

    La CONFIEP es la institución que congrega y representa a la actividad empresarial privada peruana, a nivel nacional e internacional. Su principal objetivo es contribuir con el proceso de crecimiento económico sostenido, basado en inversión y fomento del empleo, a partir del esfuerzo de la iniciativa individual, la difusión de la empresa y la propiedad privada. Tiene como responsabilidad creciente examinar el contexto mundial y promover la integración del país en los mercados internacionales.

    La CONFIEP fue instalada oficialmente el 12 de Noviembre de 1984 con la participación de  siete gremios  fundadores. Actualmente, CONFIEP reúne a un total de 27 gremios empresariales asociados incluyendo a las Federaciones de Cámaras de Comercio del Norte, Centro, Sur y Amazonía a través del Sector Organismos Descentralizados, las mismas que reúnen a las principales Cámaras de Comercio y de la Producción a nivel nacional.

    Gremios Empresariales Asociados

    La CONFIEP representa al esfuerzo del empresariado peruano por lograr el objetivo del desarrollo nacional contribuyendo con el Estado en el proceso de toma de decisiones de trascendencia nacional, a través de la formulación de propuestas y proyectos sobre temas de interés nacional de corto, mediano y largo alcance.
    Fuente: CONFIEP (actualizado al 13/02/17)

    domingo, 11 de febrero de 2018

    Santa Misa: Domingo 11 de febrero de 2018

    Matar a un Violador o Asesino, No Va a Resolver Nada, ASÍ TODO SEGUIRÁ IGUAL


    La indignación e impotencia que despierta el abuso sexual a menores de edad es incomparable. Los peruanos, como en muy pocos casos, reconocemos al unísono que es un acto salvaje y que el responsable nunca debería tener perdón. No es para menos.

    Esta ira colectiva, sin embargo, trae consigo el riesgo enorme de que terminemos abrazando propuestas populistas e ineficaces. Siempre aparecen quienes plantean que la mejor solución para una situación tan brutal como esta es la pena capital, como si las razones fundamentales que hacen del Perú un país famoso por sus índices de violación sexual se esfumasen así nomás.

    Matar a un violador o asesino no va a resolver nada. No existe evidencia concluyente de que la pena de muerte reduzca el crimen. A ello debemos sumar los pactos internacionales que la prohíben y que nos obligan. Además, el sistema judicial puede equivocarse, pudiendo llevar a un inocente hasta el corredor de la muerte.

    Aunque resulte evidente que la pena de muerte no es el camino, algunos no dejan de insistir. Esa demagogia inmediatista trae más problemas que soluciones. Así, los promotores de esta medida desvían los esfuerzos que deberían estar orientados a evitar las violaciones y no solo a castigar al culpable.

    Miremos lo que sucede en otros países. Si seguimos sin atacar la raíz del problema, nada va a cambiar. Si no contamos con policías y fiscales formados en estos temas, difícilmente sabrán cómo reaccionar. Si el Estado no invierte en salud mental, los psicópatas que habitan entre nosotros seguirán sin atención. Sobre todo, si no hacemos frente al miedo que ciertos grupos siembran para evitar que todos estemos mejor educados en estos asuntos, los riesgos no se reducirán.

    Puede que requiera más esfuerzo, pero si no revertimos ese contexto de ignorancia que beneficia a asesinos y violadores, todo seguirá igual. No hay otra.

    .

    sábado, 10 de febrero de 2018

    Violación Sexual a Niños o Adultos y el Sentimiento Primario y Equivocado de Clamar la Pena de Muerte

    La periodista y abogada Rosa María Palacios, analiza los casos de violación en el Perú, tras la muerte de una niña de 11 años en San Juan de Lurigancho - Perú.


    "Las reglas de la civilización han probado que en la pena de muerte hay errores" La pena de muerte, ¿Se debe aplicar en el Perú?

     

     "Violación y asesinato: ¿Hay justicia?"



    "Violar a una mujer mayor de 18 años tiene menos pena que falsificar billetes"

    jueves, 8 de febrero de 2018

    Justicia argentina prohíbe enseñanza de religión en escuelas públicas


    Desde hace diez años, el curso de religión se encontraba dentro de la currícula escolar, ahora las cosas han cambiado debido a un fallo de la Corte Suprema de Justicia argentina. (Foto referencia: AFP)

    La religión ya no podrá enseñarse como materia obligatoria en las escuelas públicas de Salta, como venía haciéndose desde hace diez años, cuando se reformó la ley de educación provincial. En un fallo que se conoció este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de la ley provincial de educación, que incorporó la enseñanza religiosa a los planes de estudio de la currícula obligatoria. El fallo, que contó con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, también invalidó la obligación de los padres de manifestar si desean que sus hijos reciban "educación religiosa".
    Se trata de una pelea que lleva más de siete años y que se inició cuando un grupo de madres salteñas, junto con la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) demandaron al Estado provincial porque consideran que esta medida, impulsada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, es discriminatoria, viola la libertad de pensamiento y no garantiza la libertad religiosa, consagrada en la Constitución Nacional.
    El año último se realizaron distintas audiencias públicas para contemplar los argumentos a favor y en contra, y finalmente la Corte tomó una decisión, que fue publicada este miércoles en la página del Centro de Información Judicial (CIJ)


    En el fallo, el juez Horacio Rosatti consideró que la ley es constitucional, y exhortó a la provincia para que instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.

    El juez Carlos Rosenkrantz no suscribió la sentencia pues se excusó de intervenir en la causa con motivo de que al momento de promoverse la acción de amparo era miembro de la Asociación por los Derechos Civiles, coactora en estas actuaciones.
    Salta no es la única provincia donde existe esta normativa, y que las leyes de educación de Catamarca, Córdoba, La Pampa, San Luis y Tucumán incluyen disposiciones semejantes a la salteña. De todas formas, el fallo se limita a declarar la inconstitucionalidad en territorio salteño.


    ¿Qué tipos de contenido veían los chicos en el aula? Según informó en una de las audiencias la ministra de educación salteña, Analía Berruezo, antes del inicio de las audiencias públicas en la Corte: "Cada año se les manda a los padres una circular y se les pregunta si quieren que sus hijos reciban enseñanza religiosa. Luego se analiza la disposición de los contenidos en función de las convicciones de cada familia". Este año, de acuerdo al informe oficial, "el 87% de los padres respondió expresamente que desea que sus hijos reciban educación católica, pero también hay chicos de familias evangélicas, mormonas o testigos de Jehová, y se abordan los distintos contenidos. Para quienes responden que no quieren que sus hijos participen de las clases, la idea es trabajar de forma alternativa", explicó Berruezo.

    Sin embargo, a partir del fallo de la Corte, la enseñanza religiosa obligatoria ya no podrá impartirse, ni siquiera luego de hacer estas consultas.

    Fuente: La Nación / GDA

    miércoles, 7 de febrero de 2018

    Dejar de crear pretextos para justificar la mala educación que le damos a nuestros hijos

    Papa Francisco, hermoso gesto a una familia peruana cuando nos visitó.

    EL VERDADERO AMOR, ES AMAR LAS DIFERENCIAS: La discapacidad no es una debilidad, ¡Es una Oportunidad!

    Iniciando actividades 2018


    Después de un mes de vacaciones, nuevamente retornamos para publicarles artículos de texto, imagen y multimedia en bien de la Familiar y la vida.

    Agradecemos a Dios por el presente espacio y pedimos que derrame muchas bendiciones a tu vida y tu familia, por haber ingresado a este espacio virtual; que nuestra amada Madre de Dios, la Santísima Virgen María, vele por nuestro caminar en constante conversión personal.
    Somos sus amigos y hermanos de la 
    Comunidad de Alianza "Luz de Cristo"