Miércoles 9 de Abril de 2025
"Una Iglesia Organizada y Dinámica, Madura en la Fe"

sábado, 28 de julio de 2018

La Comunidad de Alianza Luz de Cristo, te expresa, "TE AMO PERÚ" ¡¡¡¡¡ FELICES FIESTAS PATRIAS !!!!!

Un 28 de Julio de 1821 se proclamo la Independencia del Perú del dominio virreinal.
Dios Bendiga nuestra amada Patria y su soberanía.

viernes, 27 de julio de 2018

La ONU advierte que: La Libertad Religiosa se restringirá para aquellas confesiones que no acepten la Ideología de Género



La situación es clara la ONU ya empezó su labor pro ideología de género y ahora en contra de las religiones que no aceptan está postura


Antecedentes de la decisión de la ONU, la Iglesia Católica es su piedra en el zapato para imponer sus ideologías, entre ellas, la legalización del aborto en el mundo

   


DENUNCIA DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS A UNICEF


La ONU conocía desde hace años el escándalo de sexo por comida de más de 40 ONG

Se suicida Oksana Shachko, una de las fundadoras del Grupo Feminista FEMEN


Todo camino o conducta fuera del amor de Dios o fuera del orden de Dios,
siempre conduce a la muerte. 
Pensamiento Cristiano.


Redacción EC

Tras pasar tres días intentando comunicarse con ella, amigos de la activista ucraniana entraron a su departamento y la encontraron muerta. Según un diario ruso, Shachko había intentado suicidarse en al menos otras dos ocasiones en los últimos dos años.


La activista ucraniana Oksana Shachko, una de las fundadoras de Femen, se suicidó en París, informó este martes otra de las creadoras del movimiento feminista.
"Oksana fue hallada ayer en París en su apartamento. Se suicidó", indicó a la AFP Inna Shevchenko, una de las líderes de este grupo feminista que ha conseguido fama mundial por sus acciones espectaculares.
Otra fundadora de Femen, Anna Gutsol, confirmó igualmente el deceso en su página Facebook, pero no reveló las causas de la muerte de Shachko.
Gutsol explicó que los amigos parisinos de Shachko llevaban tres días tratando de ponerse en contacto con ella, tras haberla visto por última vez en una fiesta, y anoche decidieron "ir a su piso, derribaron la puerta y encontraron" el cuerpo de la activista, de 31 años.
"Según han dicho había una nota. Por la noche la policía se llevó el cuerpo de Oksana. (...). Según la versión preliminar, se trata de un suicidio", dijo Gutsol en declaraciones al canal de la televisión ucraniana "112 Ucrania".
El popular diario ruso "Moskovski Komsomolets" asegura que la activista ya había intentado suicidarse en al menos otras dos ocasiones en los últimos dos años.
Shachko nació en 1987 en la ciudad de Jmelnitski, en el oeste de Ucrania, y en 2008 creó Femen junto a sus amigas Anna Gutsol y Alexandra Shevchenko.
El 4 de marzo de 2012, el día en que se celebraban elecciones presidenciales en Rusia, fue detenida en un colegio electoral de Moscú en una acción contra el entonces candidato a la jefatura del Kremlin, Vladímir Putin.
Poco después fue deportada a Ucrania y en 2013 emigró a Francia, donde obtuvo el estatus de refugiada política.
Femen es un movimiento feminista radical de origen ucraniano, cuyas activistas muestran sus pechos desnudos para combatir lo que consideran actitudes machistas.
Su particular forma de protesta con puño en alto, semidesnudas y portando coronas de flores, junto a su animadversión hacia los antiabortistas y la Iglesia, son sus señas de identidad.
Fuente: El Comercio

miércoles, 25 de julio de 2018

Los niños que realizan tareas domésticas son más exitosos en su vida adulta. (Lo dice la ciencia)


Los niños que realizan tareas domésticas son más exitosos en su vida adulta. (Lo dice la ciencia)… 
Es importante que a los niños los eduquemos a que participen en las labores de casa, desde una edad temprana, para que se acostumbren a que en la casa también se tienen responsabilidades y compromisos a cumplir, por supuesto en actividades de acuerdo a su edad, coordinación y seguridad.
Esos encargos o tareas domésticas que le damos a nuestros hijos, pueden hacer una gran diferencia en la convivencia familiar y en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos, pues promueven la participación en familia y les da un sentido de pertenencia y cooperación social.
Según los investigadores el encargar algunas tareas a nuestros hijos aumentará sus posibilidades de éxito en su vida de adultos.
Según Julie Lythcott-Haims, ex decana en la Universidad de Stanford y autora del libro “Cómo criar a un adulto”, los niños necesitan hacer labores domésticas para ser adultos exitosos. Ella explica lo siguiente: 
“Haciéndoles encargarse de algunas tareas como sacar la basura u ordenar su ropa se dan cuenta de que el trabajo es parte de la vida”.
“Si los niños no lavan los platos, significa que alguien más está haciendo eso por ellos. Y así no sólo se pierden el trabajo, sino aprender que cada uno de nosotros debe contribuir para mejorar el funcionamiento de las cosas”.
Además, participar de las labores en casa tiene otros beneficios como enseñar responsabilidad, trabajo en equipo y habilidades para el futuro, incluyendo un sentido de merecimiento porque lo que hay es de todos y nos corresponde a todos cuidarlo para vivir mejor. El único problema es que a veces los padres están muy ocupados y hacer que los niños se encarguen de las tareas conlleva corregir su trabajo después.
Los niños aprenderán a realizar las tareas con éxito y a ser más independientes en sus vidas de adultos.
Si, puede ser mas cansado dejar que los niños se encarguen de ciertas tareas porque quizá no lo hagan a nuestro gusto o bien a la primera, pero recordemos que hacer es la mejor manera de aprender y que ser padres no es cosa sencilla, delegar algunas responsabilidades en los niños nos irá formando e integrando mejor como familia, confía en tus enseñanzas y en el aprendizaje de tus hijos, es como una danza que hay que perfeccionar y siempre vale la pena.
Se agradece mucho convivir con adultos que saben hacer las cosas, que se hacen cargo de las tareas domésticas y que lo hagan desde la equidad participativa.
Fuente: Mamá Natural

lunes, 23 de julio de 2018

Sabía que era adoptada pero hace poco supe que fui gestada en violación... ¿mi vida vale menos?


María de la Paz Rodríguez Coronel tiene una historia que demuestra que cada vida humana es valiosa


En Argentina hace ya unos años que está despenalizado el matar a los bebés engendrados durante una violación. Pero ¿es que la vida de estos bebés, de estos seres humanos, vale menos, no merece ser protegida y vivida?

Salvar el 1 publica ahora el testimonio en primera persona de María Paz Rodríguez Coronel, que vive en Buenos Aires y es madre de dos niñas. Ella ya sabía que era adoptada, pero solo recientemente supo que fue concebida durante una violación. Eso le hizo pensar y desencadenó en ella muchos sentimientos. Esta es su historia. 

Soy hija felizmente adoptiva, fui un bebé no deseado concebido durante una violación... por María de la Paz Rodríguez Coronel

Siempre supe que soy adoptada. Me enteré hace poco que fui gestada durante un ataque sexual hacia mi madre biológica. Me produjo mucho dolor y culpa enterarme de la cruel verdad.

Paz con su inseparable pañuelo celeste por las dos vidas

Corrían los años 70. Un matrimonio jovencito, recién casados, soñaban con formar una familia tras varios intentos fallidos de quedar embarazados. Su deseo se aumentaba a medida que pasaban los meses y los años. Tratamientos, oraciones, plegarias… nada parecía funcionar.

Hasta que decidieron comenzar los trámites de adopción. Soportaron duros requisitos, trámites burocráticos e investigaciones para ser buenos candidatos. Lograron coincidir con todos los parámetros correspondientes para ser padres adoptivos. Los llamaban de todos lados.

Hasta que un día recibieron la noticia más feliz de su vida. Era 1978, provincia del Chaco, una adolescente sufrió un ataque sexual en el cual queda embarazada del violador.

Sola, desamparada, sin esperanza, humillada, se dirige a un hogar, a un hospicio. Vive el embarazo con mucha valentía. Probablemente, sentía vergüenza, por eso había huído de su casa. 

Tuvo su beba con un peso normal de 3500 kg aproximadamente. Vagó por todos lados con la criatura en brazos. Hasta que decidió darla en adopción. Se dirigió a una casa cuna y con mucha tristeza y esperanza la entregó con la ropita que tenía puesta. El personal de la casa cuna le dio amor y cariño. 

No se supo más de la mamá. 
La beba creció entre niños, enfermeros y cuidadoras quienes luchaban día a día para mantener el hogar casa cuna digno y limpio dado que la situación económica era insostenible. 

Un día, el matrimonio de Buenos Aires recibe el llamado de Dios. “Hay un bebé que fue dado en adopción”. ¿Ustedes podrán viajar lo antes posible a la Provincia del Chaco? 

Los futuros padres se emocionaron mucho. Lloraron abrazados durante media hora. Agradeciéndole a Dios por sus plegarias.

Luz María, su madre adoptiva, a quien Paz llama siempre su madre del corazón. 

Al arribar a la provincia de Chaco se dirigieron a la casa cuna. Estaba fresco. Al llegar al hogar los reciben muchos chicos con la esperanza de irse con su familia adoptiva. Corrían niños por todos lados. Se encontraba el personal de mantenimiento reclamando dinero por los arreglos del inmueble. Entonces, el joven futuro padre adoptivo se fue al centro comercial y les compró una cocina nueva a donación.

Cuando regresó se dirigió hacia una de las tantas cunas en donde descansaba una bebita en pañales, delgada y abandonada. La señora, antes de que le indicaran la cuna, se adelantó con mucha ansiedad y se dirigió a la cuna número 22. Apenas se acercó a la beba… La bebita abrió sus enormes ojos y lloró. La joven la levantó, la acunó con mucho amor en sus brazos y la bebé dejó de llorar y la joven madre no la soltó más.


Esa madre era Luz María y esa beba era YO.
Le preguntaron a mi madre las cuidadoras y enfermeras del hogar cómo sabía ella quien era la beba que iba a adoptar y, felizmente, contestó: “intuición de madre”. Luego se realizaron todos los trámites correspondientes a la partida de nacimiento en el Registro Civil.
Me llamaron María de la Paz, consagrándome a la Virgen Reina de la Paz.

Una infancia feliz
Volvimos felizmente a Buenos Aires. Allí nos esperaban mi bisabuela, abuelos, tíos y primos. Hicieron una fiesta. Me bautizaron.

A los dos años de edad le pregunté a mi mamá si había estado en su pancita, y me dijo que no. Seguimos la vida naturalmente. Fui al jardín de infantes, jugaba con mis primos y amigos. Luego tomé la Primera Comunión y la Confirmación. Tuve una infancia muy feliz. Muchas fiestas de cumpleaños y Navidades.

Cuando comencé la adolescencia empecé a cuestionar todo, incluso mi origen. Había mucho hermetismo sobre mi historia previa a la adopción. Me faltaban 8 meses de mi vida que estaban vacíos, no sabía nada.
Al terminar el secundario comienzo a trabajar. Vivía la vida normal de una jovencita saliendo al mundo, a la sociedad. Pero nunca dejé de pensar en esos 8 meses vacíos de mi vida. Nadie me decía nada.

Pasaron los años, me casé y tuve dos hijas. Me recibí y realicé varios cursos de especializaciones. Soy acompañante terapéutica, maestra integradora, asistente geriátrica, operadora lúdica comunitaria. Y catequista de la Diócesis de San Miguel Arcángel.

¿Culpable de haber nacido?
Era 2007 cuando una tía me comenta que mi mamá biológica fue violada y como resultado de dicho ataque nací yo. No dije nada. Seguí con mi vida. Hasta que un día no aguanté más tanto dolor, me sentía culpable de haber nacido y decidí compensar a mi mamá biológica con mi vida. Le ofrecí a Dios todo mi ser y tras un terrible período de depresión tomé pastillas para aliviar el dolor. Estuve internada varios días en el hospital. Mis padres y familiares sufrieron mucho. Estaban enojados conmigo, no supieron comprender la situación. Reacción típica.

Logré recuperarme gracias a mi grupo de oración y a mi hijita y familia, familia política y amigos. 

Con el tiempo acepté mi realidad: tuve dos madres, una que valientemente me dio la vida y otra que me dio SU vida hasta su última respiración.

Desde 2015, defendiendo cada vida, cada bebé
Era verano del 2015 cuando andando en bicicleta por Bella Vista, veo un cartel con la imagen de un bebito de 8 semanas pidiendo nacer. No entendía el reclamo. Entonces me dirijo al número que aparecía y contacto con los que organizaban esa campaña de “El Bebito”. Me sumo a la campaña por Facebook y comienza un vínculo con Mariana Rodríguez Varela a través de su hermana Helena. Me brindan material para publicar y comienzo a militar a favor de la vida.

Con Mariana Rodríguez Varela 

En ese transcurso conozco a una adolescente que se quedó embarazada. Y no deseaba ese bebé por nacer. 

Yo tenía la información suficiente para enseñarle a esa chica que lo que llevaba en su pancita no era un montón de células, sino que era un bebé. Tras largos días de diálogo y contención, decidió continuar con el embarazo. Esa experiencia me hizo reflexionar. De inmediato, lo trasladé a mi persona. 

Yo no lograba contar públicamente que fui bebé no deseado, gestado durante una violación.Hasta que las cosas se pusieron muy difíciles en mi país, República Argentina, con el proyecto de ley de la “interrupción voluntaria de embarazo”

Cuando en Facebook dicen "vale en caso de violación"... 
Un día comentando en Facebook a favor de la vida, veo que “en caso de violación” estaría bien que la mujer atacada sexualmente decida sobre su cuerpo deshaciéndose del feto que lleva en su vientre. 
Por supuesto que no estuve de acuerdo con dicha afirmación. Entonces comenté libremente. 
Recibí mensajes espantosos de una pariente, una prima cercana, que me hacía sentir culpable de haber nacido, que todos los niños abandonados debieron haber sido abortados, que los adoptados no debieron existir. 

Me sentí muy mal por eso, dado que en mi interior yo me decía que era culpable de lo que le había pasado a mi madre biológica y que yo no debía haber existido. 

Esa tarde me derrumbé. No podía levantarme de la cama, lloraba todo el tiempo. Tenía los signos de aquella depresión. Entonces le mando un mensaje por WhatsApp a Mariana Rodríguez Varela llorando y renunciando a la campaña de “El Bebito”. A causa de esa mujer insultante, yo me sentía muy mal por haber nacido. 

De inmediato, Mariana me pregunta: “¿Sos adoptada?” Y le contesté: “Sí”

Fue en ese instante que Mariana me contuvo con mucho amor. Me dijo que era una bellísima historia de amor. 
Desde ese momento, celebré mi vida. Resucité. Había vivido años de dolor. Recibí el respeto y cariño de Mariana por medio de la Gracia de Dios. 
Me sentí muy orgullosa de mis padres del corazón y salí a las calles otra vez con el estandarte de “El Bebito”.

El ejemplo de Karina 
Estrella Era una tarde de café cuando veo la exposición en la Cámara de Diputados del Congreso de La Nación Argentina de una chica llamada Karina Estrella Etchepare. Me dejó sin habla su discurso. 

El testimonio de Karina Estrella, abogada, concebida en violación 

Entonces, pensé conmigo misma: “Yo también soy hija adoptiva gestada durante una violación”. El mundo tiene que saber mi humilde historia. 

Comencé a publicar en todas las redes que soy felizmente adoptada y fruto de una violación. Sentí que debía honrar a mi madre biológica por lo valiente que fue al darme en adopción optando por la vida a pesar del dolor que sufrió. Tal vez no le fue fácil entregarme en aquella casa cuna, pero es lo que pudo hacer. Darme la oportunidad de vivir.
María de la Paz con Karina Estrella 


Por eso, cuando usan de pretexto de abortar al bebé en caso de violación, no estoy de acuerdo que se condene a muerte al bebé gestado durante una violación dado que es un ser inocente. Se debería condenar al padre por el delito que cometió. 

¿Quién se atreve a decirme que mi vida vale menos que la de cualquier persona que fue gestada durante un acto de amor? 
¡No soy una abominación de la naturaleza por haber sido una bebé no deseada! 
¡¡Puedo amar y ser amada!! 
Soy prueba irrefutable de que el amor y mis hijas son el resultado del triunfo de Dios en la tierra. 

Con mi humilde historia quiero dejar el siguiente legado a mis hijas: El aborto no es la solución, no se deja de ser madre abortando. Siempre, desde la concepción la mujer será madre, estará en su propia decisión elegir: “Ser madre de un niño vivo o de un niño muerto”
¡Por eso le digo sí a la vida, sin excepción alguna! 
Gracias al amor de toda mi familia, bisabuela, abuelos, tíos, tías, primos, de ser una “bebé no deseada” me convertí en una “bebé esperada”

María de la Paz contó parte de su testimonio ante el Congreso argentino 
(en el vídeo, a partir del corte 2:51:56s) 



domingo, 22 de julio de 2018

Santa Misa: Domingo 22 de julio de 2018

Toda la Eucaristía incluye lenguaje para personas 
con discapacidad auditiva, Que Dios bendiga a todos...

sábado, 21 de julio de 2018

Pureza y Perdon

UNA HISTORIA EXACTA PARA ESTOS TIEMPOS..
Ante tanta difusión o propaganda de mostrar la violencia hacia la mujer, de cultivar el odio o rechazo al varón y su autoridad en el hogar, este testimonio quita valor a la filosofía del feminismo que quiere desarrollarse en nuestra sociedad.
Historia de Santa María de Goretti




viernes, 20 de julio de 2018

Sara Winter Lider Feminista fundadora más importante de Brasil

Declara que fue preparada por fuerzas armadas de izquierda extrema y recibió directivas de promover ideología e género, promover el movimientos LGTB, aborto y anticoncepción.