Martes 8 de Abril de 2025
"Una Iglesia Organizada y Dinámica, Madura en la Fe"

domingo, 30 de julio de 2017

viernes, 28 de julio de 2017

¿Por qué los católicos debemos amar a nuestra Patria?


Tomando como base el mensaje de Dios, a lo largo de la historia, el magisterio de la iglesia ha venido dirigiendo a los fieles católicos la importancia de AMAR su identidad nacional, dando fruto bueno y testimonio cristiano en el mismo.
Si bien el concepto de amor a la Patria es algo que en la mayoría de los países es compartido por la casi totalidad de los ciudadanos, es un tema que en algunos países sigue suscitando dudas, complejos, e incluso miedos infundados entre muchos católicos. 

Como se precisa al inicio de este artículo, en el transcurso de la historia de la humanidad la doctrina de nuestra amada Iglesia, ha venido instruyendo que el amor y el servicio a nuestro país, no es solo un deber, sino una exigencia de respuesta de amor, similar al hijo que responde al amor de sus padres, exigiéndose ser mejor persona frente a los vecinos, obligándose a ser obediente en sus deberes y responsable en sus estudios y vida profesional. 


Así por ejemplo el Papa Pio XI nos dice:
“El buen católico, precisamente en virtud de la doctrina católica, es por lo mismo el mejor ciudadano, amante de su patria”
Papa Pio XI
(Encíclica Divini illius magistri)

El Papa León XIII, fue incluso más allá a la hora de definir el compromiso que un católico debe tener hacia su patria, y nos recuerda que este compromiso implica incluso dar la vida por la misma.
“Por ley natural estamos obligados a amar especialmente y defender la sociedad en que nacimos, de tal manera que todo buen ciudadano esté pronto a arrostrar aun la misma muerte por su patria” Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae).

¿SE OPONE EL PATRIOTISMO CON LA CONCEPCIÓN UNIVERSAL DEL CATOLICISMO?
Muchos católicos, por un sentido mal entendido de la fraternidad universal, han adoptado una postura de indiferencia hacia la patria, o incluso de rechazo de la misma. No son pocos los católicos que se han adherido a posturas ideológicas internacionalistas  –muchos incluso desde la buena fe- o apátridas, incurriendo en una falta de caridad hacia la sociedad que les ha visto nacer, y que les ha dotado de derechos. Sin duda, la obligación que tenemos los católicos del amor universal a todos los seres humanos por ser semejanza de Dios, y estar dotados de igual dignidad, no se contrapone con la obligación que tenemos de amar a los que nos están más cercanos y con los que estamos unidos con mayores vínculos. 
Así, el Papa Pio XII nos recuerda que también la caridad requiere un orden en su práctica: “No

hay que temer que la conciencia de la fraternidad universal, fomentada por la doctrina cristiana, y el sentimiento que ella inspira, se opongan al amor, a la tradición y a las glorias de la propia patria, e impidan promover la prosperidad y los intereses legítimos; pues la misma doctrina enseña que en el ejercicio de la caridad existe un orden establecido por Dios, según el cual se debe amar más intensamente y ayudar preferentemente a los que nos están unidos con especiales vínculos. Aun el Divino Maestro dio ejemplo de esta preferencia a su tierra y a su patria, llorando sobre las inminentes ruinas de la Ciudad santa” Papa Pío XII. (Summi Pontificatus).

El Papa San Pio X, también nos explica la comunión que existe entre el amor a la Iglesia y a la patria, y  nos explica que esta no solo es digna de amor y servicio, sino que también lo es de predilección, por lo que preferentemente debemos rezar y trabajar por sus intereses respecto a otros intereses también legítimos, pero más alejados en el orden de la caridad.
“Si el Catolicismo fuera un enemigo de la Patria, no sería una religión divina. La Patria es un nombre que trae a nuestra memoria los recuerdos más queridos, y bien sea porque llevamos la misma sangre que aquellos nacidos en nuestro propio suelo, o bien debido a la aún más noble semejanza de afectos y tradiciones, nuestra Patria es no sólo digna de amor, sino de predilección. Sentimos, pues,VENERACIÓN por la Patria, que en suave unión con la Iglesia contribuye al verdadero bienestar de la Humanidad. Y ésta es la razón porqué los auténticos caudillos, campeones y salvadores de un país han surgido siempre de entre las filas de los mejores católicos” Discurso pronunciado por Su Santidad Pio X el 20 de Abril de 1909.
También el Papa León XIII, nos explica más profundamente la comunión que existe entre el amor a Iglesia y a la patria, y que tiene en Dios a su denominador común.
“El amor sobrenatural de la Iglesia y el que naturalmente se debe a la patria, son dos amores que proceden de un mismo principio eterno, puesto que de entrambos es causa y autor el mismo Dios; de donde se sigue que no puede haber oposición entre los dos”.  Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae).
DESHONRAR O ATACAR A LA PATRIA, UN PECADO CONTRA EL CUARTO MANDAMIENTO.
Como bien explica el recientemente canonizado San Juan Pablo II, deshonrar a la patria, o atacar los intereses legítimos de la misma, es un pecado contra el cuarto mandamiento.
“Si se pregunta por el lugar del patriotismo en el decálogo, la respuesta es inequívoca: es parte del cuarto mandamiento, que nos exige honrar al padre y a la madre. Es uno de esos sentimientos que el latín incluye en el término pietas, resaltando la dimensión religiosa subyacente en el respeto y veneración que se debe a los padres, porque representan para nosotros a Dios Creador. Al darnos la vida, participan en el misterio de la creación y merecen por tanto una devoción que evoca la que rendimos a Dios Creador. El patriotismo conlleva precisamente este tipo de actitud interior, desde el momento que también la patria es verdaderamente una madre para cada uno. Patriotismo significa amar todo lo que es patrio: su historia, sus tradiciones, la lengua y su misma configuración geográfica. La patria es un bien común de todos los ciudadanos y, como tal, también un gran deber. Como sucede con la familia, también la nación y la patria siguen siendo realidades insustituibles”. Papa San Juan Pablo II (Memoria e identidad)
Por desgracia, hay quien confunde lo que es el patriotismo cristiano – que se basa en el amor y tiene un carácter unificador- , con el nacionalismo pagano – basado en el odio y promotor de la división-, y que tan certeramente condenó el Papa Juan Pablo II. Así pues, quien promueve la división, el odio, o la discordia entre los ciudadanos de un mismo país, debe saber que no solo comete un error político, sino que atenta contra un bien moral, y se pone en situación de pecado mortal.
LOS DOCTORES DE LA IGLESIA SOBRE EL AMOR A LA PATRIA.
Cuando Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia, analiza en su obra “Suma Teológica” la virtud y la piedad con que el hombre debe actuar respecto a Dios y a sus semejantes, Santo Tomás pone el amor a los padre y a la Patria en un orden inmediatamente posterior al del amor que se le debe tener a Dios, es por tanto de suma importancia el valor que en la teología tomista se le ha dado a la virtud del patriotismo, y que la Iglesia ha recogido en su magisterio a lo largo de los Siglos mediante múltiples formulaciones de carácter.
“El hombre se hace deudor de los demás según la excelencia y según los beneficios que de ellos ha recibido. Por ambos títulos Dios ocupa el primer lugar, por ser sumamente excelente y por ser principio primero de nuestro existir y de nuestro gobierno. Después de Dios, los padres y la patria son también principios de nuestro ser y gobierno, pues de ellos y en ella hemos nacido y nos hemos criado. Por lo tanto, después de Dios, a los padres y la patria es a quienes más debemos. Y como a la religión toca dar culto a Dios, así en un grado inferior, a la piedad pertenece rendir un culto a los padres y a la patria. En este culto de los padres se incluye el de todos los consanguíneos, pues que son consanguíneos precisamente por proceder todos de unos mismos padres. Y en el culto de la patria se incluye el de los conciudadanos y de los amigos de la patria. Por lo tanto, a éstos principalmente se refiere la virtud de la piedad”.  Santo Tomás de Aquino (Suma Teológica).
San Agustín va incluso más lejos que Santo Tomás, y coloca la virtud del amor por la Patria claramente por delante del amor que se debe tener por la familia, y solo por detrás del amor que se le profesa a Dios.
Ama a tu prójimo; más que a tu prójimo, a tus padres; más que a tus padres, a tu Patria; y solamente más que a tu Patria, ama a Dios”. San Agustín (Confesiones).

EL CATECISMO SOBRE EL AMOR A LA PATRIA.

Y es que la virtud del patriotismo no es algo ajeno al católico de nuestro tiempo, sino que el amor a la Patria sigue siendo un mandato expresado específicamente en el Catecismo, por tanto una virtud que el buen católico tiene que vivir con plena actualidad.
“El amor y el servicio de la patria forman parte del deber de gratitud y del orden de la caridad”. (2239)


LA PATRIA EN LAS REVELACIONES MARIANAS.
También la Virgen ha hablado en algunas revelaciones sobre el amor a la patria, así por ejemplo, en las apariciones de La Sallete, advirtió que entre las señales que precederían al final de los tiempos, se viviría entre otros males el desamor por la Patria.
“La Santa Fe de Dios será olvidada, cada individuo querrá guiarse por sí mismo y ser superior a sus semejantes. Los poderes civiles y eclesiásticos serán abolidos, todo orden y toda justicia serán pisoteados; no se verán más que homicidios, odio, envidia, mentira y discordia, sin amor por la patria ni por la familia”. (Revelaciones de La Sallete).
También en las revelaciones del Buen Suceso que tuvieron lugar en Ecuador durante finales del Siglo XVI, la Virgen advertía de que los sufrimientos que tendrían que afrontar los católicos fieles en los últimos tiempos les llevarían a ser contados entre el número de los mártires sacrificados por la Iglesia y por la Patria.
“El corto número de almas en las cuales se conservará el culto de la fe y de las buenas costumbres sufrirá un cruel e indecible al par que prolongado martirio; muchas de ellas descenderán al sepulcro por la violencia del sufrimiento y serán contadas como mártires que se sacrificaron por la Iglesia y por la Patria”. (Revelaciones de María del Buen Suceso).

Fuente: Adelante la Fe

miércoles, 26 de julio de 2017

Hijos sobreprotegidos: el peligro del narcisismo



Adecuado de la Página web: ERES MAMÁ

                                                        Todos los padres deseamos que los demás valoren positivamente a nuestros hijos. Queremos que el mundo sea capaz de ver lo que nosotros vemos: lo listos, especiales y buenos que son. No hay mayor fan de un niño que sus propios padres. Y eso, muchas veces, es un grave error. No nos estamos dando cuenta de que haciendo esto, fomentamos el dañino problema del narcisismo infantil.
La felicidad de los hijos es una de las prioridades de los padres. Tenemos miedo de que el niño sufra, de que se traumatice y que ello conlleve problemas en su vida adulta. Son nuestra mayor alegría, y por eso queremos darles todas las facilidades y oportunidades que nosotros no tuvimos. El problema es que no dejamos que ellos se esfuercen y eso, a la larga, es peor que cualquier trauma infantil.
La hiperprotección es un comportamiento tóxico que atañe a los padres. Provoca que el niño se considere superior a los demás y crea que se merece todo lo que quiere sin ni siquiera mover un dedo. Además, le impide madurar y poder enfrentarse a los pequeños contratiempos diarios, lo que sí repercutirá en su vida adulta.
Se convierten en niños narcisistas, malcriados y débiles. Saben hablar 3 idiomas a los 7 años, pero no saben atarse los zapatos o poner la mesa. Tienen un ego exageradamente elevado y se creen con derecho a todo. Para combatirlo, hay que saber muy bien cómo es ese comportamiento y cuales son sus causas.


¿Qué es el narcisismo?

Es un trastorno de la personalidad. Las principales características del narcisismo se engloban en una: la admiración exagerada hacia uno mismo. Sobre estiman sus capacidades, carecen de empatía y necesitan llamar la atención de los demás para sentirse bien. A menudo, su comportamiento genera la antipatía de los demás y les impide tener amistades sanas. 

También presentan una serie de comportamientos comunes, que suelen asociarse a una mala educación, cuando en realidad los padres han intentado todo lo contrario:
  • Solo pueden ser comprendidos por personas de su mismo “rango” o que ellos consideren superiores.
  • Creen que tienen derecho a todo.
  • En sus relaciones tratan mal a los demás. Son egoístas y se aprovechan de la gente de su alrededor.
  • Carecen de empatía, como ya se mencionó antes.
  • Son muy prepotentes.
  • Creen que los demás les tienen envidia.
  • Tienen una autoestima muy baja. Por eso necesitan constante admiración. 


¿Cómo evitamos los problemas del narcisismo infantil?

Aunque lo anteriormente mencionado pertenece a una patología, es muy común encontrar rasgos de ella en muchísimos niños sobre protegidos. Es nuestra elección educarlos convenientemente para que este proceso no vaya a más. Una vez aceptado esto, la siguiente pregunta a formularse es, ¿qué podemos hacer al respecto?

No consentirles todos sus caprichos 

Hay que dejarles claro que no vamos a ceder ante todas sus peticiones. Si realmente desean algo, tienen que ganárselo. Han de saber que todo lo que tienen ha costado un esfuerzo: el de sus padres. Fuera de casa no siempre van a tener lo que quieren, y es mejor que vayan acostumbrándose a ello. De no ser así, podrían convertirse en personas muy tóxicas.

Enseñarles a respetar a los demás

Es cierto que es muy importante que el niño se sienta querido, pero también es importante que no se crea superior. Debemos enseñarle que, aunque es muy especial, hay otras muchas personas especiales a su manera.

Él debe respetarlas y quererlas a todas. Una buena motivación para ello sería permitir que vaya a jugar a las casas de otros niños y que otros niños vengan a casa. Así se acostumbrará a compartir y a relacionarse con familias diferentes a la suya. 

Cualquier acto tiene sus consecuencias

Si se porta mal, será castigado. 

Si se porta muy bien, se le dará una pequeña recompensa. 
Esto servirá de estímulo para que modifique su comportamiento y sepa que no es intocable.  No hay que magnificar sus errores, ni humillarlo por ello y si la corrección merita severidad, por el bien del hijo hay que hacerlo, considerando que corregir no es maltratar, sino darle una buena lección de vida. Nunca cometer el grave error de dejar pasar sus malos actos. Debe aprender a aceptar las consecuencias de sus actos. Así, en un futuro, reflexionará antes de actuar.

Deja que se enfrenten a pequeños retos


El mayor inconveniente del narcisismo es que impide que nuestros hijos maduren. Deja que se enfrente a pequeños retos diarios, como aprender a hacer la cama en poco tiempo o a atarse cordones de una forma más bonita.
Con estos pequeños desafíos, el niño irá aprendiendo a hacer las cosas por sí solo. También puedes motivarle para que ayude en la cocina dejando que él mismo haga mezclas y pruebas que le gusten. Así, de paso, puede que se acostumbre a alimentarse de forma sana.



Cría niños narcisistas, tendrás futuros padres narcisistas. 


FUENTE: ERES MAMÁ

domingo, 23 de julio de 2017

Santa Misa: Domingo 23 de julio de 2017 (de nazaret.tv)

Toda la Eucaristía, incluye lenguaje para personas con discapacidad auditiva..
Que Dios a todos nos bendiga...

jueves, 20 de julio de 2017

miércoles, 19 de julio de 2017

El Grito Silencioso - Documental


Publicado el 11 nov. 2012 en Pedro Damián Ledesma.

Video sobre el aborto, con imágenes del acto. La explicación corre a cargo del Dr. Bernard.Nathanson, que fue durante años el "Rey del aborto" en Estados Unidos (duración 27').
En 1969 fundó, junto con otras personas, la "Asociación Nacional para la Revocación de las Leyes contra el Aborto", más tarde llamada "Liga Nacional para la Acción por el Derecho al Aborto". Fue director del "Centro de Salud Reproductiva y Sexual" de Nueva York, que era entonces la mayor clínica abortista del mundo. Al final de los 70 renegó de su militancia en pro del aborto y llegó a ser un gran abogado de la causa pro-vida: "Aquello" que había abortado miles de veces (según sus propios cálculos, Nathanson ha estado implicado directa o indirectamente en unos 75.000 abortos), era en realidad un ser humano desde el instante de la concepción.

La destrucción de un ser humano no es la solución a lo que fundamentalmente es un problema social. Recurrir a tal violencia es permitir un empobrecimiento científico, ético y la perdida total de la vergüenza hacia Dios. Debemos unirnos a buscar otras soluciones compuestas de amor, compasión y una consideración decente a la vida humana.

FUENTE:
Presentado por: Dr. Bernard N. Nathanson
Productor: Donald S.Smith
Para más información en la película comuníquese con: American Portrait Films,INC.
503 East 20th.Street
Cleveland, Ohio. 44119
(216) 531-8600
Sacado con permiso de Copyright. 1984 

lunes, 17 de julio de 2017

¿Hay que confesar sus pecados con un Sacerdote?

Explicación como el pueblo de Dios, desde sus inicios, expiaba sus pecados por medio de un sacerdote (un hombre) y no de manera "personal" y "directa" con Dios.

domingo, 16 de julio de 2017

Santa Misa: Domingo 16 de julio de 2017 (de nazaret.tv)

Toda la Eucaristía, incluye lenguaje para personas con discapacidad auditiva..
Que Dios a todos nos bendiga...

miércoles, 12 de julio de 2017

Federación Internacional de Familias Católicas


¿Qué es la Federación Internacional de Familias católicas?.


Es una asociación internacional que busca facilitar la comunicación y el encuentro de todas aquellas familias católicas e instituciones católicas dedicadas a la promoción de la familia, con el objetivo de darnos apoyo mutuo en el aspecto espiritual, moral y social y unir nuestras fuerzas en un momento histórico en el que la familia está siendo objeto de grandes agresiones culturales, ideológicas, sociales y políticas y en el que los valores fundamentales de la familia católica, están siendo relativizados y atacados de manera frontal.

¿Qué busca?
·Informar. Ofrecer un punto de referencia para todos los padres de familia e instituciones católicas dedicadas a la familia, en el que encuentren contenidos e información en completa consonancia y fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica.

·Formar. Promover actividades formativas para padres de familia, matrimonios e instituciones católicas dedicadas a la familia, en las que se difundan y promuevan los mensajes del Papa a las familias, las enseñanzas de Catecismo de la Iglesia católica referentes a la vida familiar y todos los documentos que publique el Consejo Pontificio para la Familia y demás organismos eclesiales dedicados a la promoción y fortalecimiento de los valores familiares.

·Difundir. Hacer llegar a nuestros miembros artículos y documentos de actualidad para que estén informados de los criterios cristianos acerca de los temas más candentes y para brindarles consejos acerca de cómo manejar las situaciones familiares de una manera exitosa.

·Asesorar. Brindar un servicio de consultoría familiar gratuito, formado por asesores familiares expertos que puedan ayudar a los miembros en momentos de crisis, duda o debilidad.

·Unir y fortalecer. Ser un lugar de comunicación y diálogo entre los diversos miembros para orar unos por otros, apoyarse, aconsejarse, consolarse, fortalecerse y enriquecerse mutuamente.

·Respaldar. Dar presencia y nombre a nuestros miembros, que contarán con la seguridad de tener una Institución internacional que los respalde y apoye en sus pensamientos y acciones en la sociedad.

Diez razones para unirse
1. Contar con el apoyo y acompañamiento de un grupo de familias con intereses y preocupaciones similares, al que se puede recurrir en momentos de duda y dificultad.

2. Poder acceder a la asesoría gratuita de consultores familiares expertos y la asesoría espiritual de sacerdotes fieles al Magisterio y al Papa.

3. Contar con información actual y oportuna en temas importantes como la educación de los hijos, la comunicación dentro del matrimonio, las relaciones intrafamiliares, etc.

4. Contar con un espacio de comunicación dentro de los foros de Catholic.net, en el que se pueden expresar y comentar con los otros miembros, los temas más importantes para la vida y crecimiento de la familia.

5. Contar con un espacio personal de publicación del propio pensamiento y de los temas y noticias que más nos interesan acerca de la familia y de los eventos que deseamos promover, dentro de los blogs de Catholic.net

6. Posibilidad de asistir a los cursos que organice la Federación en los distintos lugares del mundo.

7. Posibilidad de asistir a una Renovación Matrimonial anual y a unos Ejercicios Espirituales anuales.

8. Contar con el servicio de la Red de oración para que unidos recemos por las dificultades de nuestras familias.

9. Posibilidad de comunicarse y unir fuerzas con otras familias e instituciones familiares alrededor del mundo.

10. Posibilidad de representar los intereses de la Federación, utilizando su nombre en las acciones o publicaciones personales, que tengan como objetivo la difusión de los valores cristianos, el bienestar de la familia y la defensa de sus derechos.

¿Quiénes pueden ser miembros?
Cualquier matrimonio, padre de familia, institución o persona:

· Que esté preocupada por los ataques que está recibiendo la familia de parte de las leyes y los medios de comunicación y quiera protegerse y defenderse.

· Que quiera sentirse acompañado y apoyado por otras familias que quieren vivir también de acuerdo con las enseñanzas de Cristo.

· Que tenga dudas acerca de cómo debe pensar cristianamente acerca de algunos temas familiares y quiera formarse e informarse.

· Que quiera orar por otras familias y contar con un grupo de oración para su propia familia.

· Que quiera contar con la asesoría espiritual y familiar gratuita de un sacerdote o de un consultor familiar acorde al Magisterio de la Iglesia.

· Que esté interesada en promover los valores cristianos dentro de las familias.
¿Cómo afiliarse?

La afiliación a la federación es gratuita.
Se deberá llenar el formato adjunto y enviarlo. Nuestro Consejo lo analizará y les haremos llegar vía e-mail el certificado de aprobación.
Sólo serán publicadas en el portal los datos marcados con (*). El resto de la información es confidencial y sólo servirá como referencia para nuestro Consejo.

Fuente: Catholic.net

martes, 11 de julio de 2017

TEMA: EL Miedo a Pedir Perdon
PUBLICADO: Junio 26, 2017 10:25 AM PDT

Año XI. Núm. 163. A muchos da miedo pedir perdón, pero es preciso superarlo para que haya reconciliación y paz. (Clic en la imagen para escuchar Audio).

domingo, 9 de julio de 2017

Santa Misa: Domingo 9 de julio de 2017 (de nazaret.tv)

Toda la Eucaristía, incluye lenguaje para personas con discapacidad auditiva..
Que Dios a todos nos bendiga...

sábado, 8 de julio de 2017

Aprende a orar por tu familia ¿Quieres proteger a tus hijos? Cúbrelos con la armadura de Dios


No menospreciemos el poder de Dios, su amor incondicional y la fuerza de su gracia contra el mal, es la armadura de Dios


Este año cumplimos con mi esposa Lida, 23 años de matrimonio y desde que nacieron nuestros hijos no recuerdo un solo día que haya pasado sin que ella los bendiga a ambos, ya sea antes de salir de casa o al momento de enfrentar algún reto, tarea o emprendimiento.
En persona, por teléfono y hasta por Skype la he visto o escuchado repetir las palabras de San Pablo una y otra vez con el mismo fervor y sinceridad:
“Revístelo Señor con tu armadura, con el casco de la salvación, el cinturón de la verdad, el escudo de la fe, la coraza de la justicia, el calzado por el celo del Evangelio y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios, amén” (Efesios 6, 10-18).

Simultáneamente al pronunciar estas palabras, les hace un signo de cruz en la frente con la cruz de San Benito que tenemos en casa.
Mi formación pastoral racionalista, me llevó inicialmente a menospreciar este gesto de mi esposa, viéndolo como una simple costumbre religiosa que yo debía aceptar por amor a ella, pero nada más.
Sin embargo, una y otra vez he sido testigo de la amorosa protección de Dios en mi familia y resulta imposible asociar ello a esta persistente plegaria de amor de mi esposa para con nuestros hijos.
Hay muchas formas de bendecir a los hijos y de hecho la única condición es que la plegaria sea sincera.
Sin embargo, me permito sugerir a los padres de familia que usen este texto de Efesios para bendecirlos ya que resulta bastante completo.
  • Cuando invocamos al casco de la salvación, le pedimos que los proteja de toda tentación que venga por el intelecto (ideas, conceptos, pensamientos, recuerdos, etc.).

  • Si pedimos el cinturón de la verdad para ellos, pedimos que tengan la firmeza de mantenerse en sus convicciones, ante quienes siembran la duda con el chisme, la presión social, la mentira, el bullying y la confusión.

  • Invocando al escudo de la fe, pedimos que los proteja de los “dardos incendiarios” del maligno, vale decir aquellas maledicencias, rencores, odios, y todo ocultismo dirigido contra ellos.

  • Cuando invocamos la protección de la coraza de la justicia, estamos pidiendo que sea preservado su corazón y sus sentimientos.

  • Cuando pedimos que sean calzados con el celo del Evangelio, pedimos que no retrocedan en su FE sino que avancen en ella. En la época de Jesús, los soldados romanos usaban zapatos con púas para afirmar los pies del combatiente al suelo y nunca retroceder.

  • Finalmente, cuando invocamos a la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios, pedimos que nuestros hijos se alimenten de ella y que esto se refleje en su forma de ser, de hablar, de conducirse en la vida, de tal manera que sean siempre vencedores ante la tentación y el mal. Nótese que la espada es la única arma de ataque de la armadura de Dios. No es casualidad que el laicismo busque antes que nada, quitarnos la posibilidad de usarla para defender nuestras opiniones.
Una madre de familia desesperada conversó con nosotros en nuestra Librería Tenax. Nos contó el drama que vivía con sus dos hijos adolescentes y nos preguntó ¿Qué puedo hacer por ellos?. Nosotros le dijimos: Lo primero es orar fervientemente por ellos y bendecirlos todos los días. Ella puso cara de incredulidad y nos dijo:
“Si, si claro, pero no conocen a un psicólogo”.

Si seguimos menospreciando el poder de Dios, su incondicional amor y la fuerza de su gracia que vence todo mal, difícilmente veremos su providencia reflejada en nuestra familia.

Fuente: PildorasdeFe.Net

domingo, 2 de julio de 2017